|
|
|
|
|
 |
¿Qué es un subdominio? |
|
|
|
|
Antes de definir lo que es un subdominio, primero es
necesario conocer el significado de la palabra dominio en el contexto de
Internet. Básicamente un dominio es una sucesión
de caracteres que identifican a un sitio web en forma única. Cada dominio tiene
asociada una dirección IP (Internet Protocol, Protocolo de Internet), como por
ejemplo 127.0.0.1, que identifica el ordenador donde se aloja la página o
recurso correspondiente al mismo, es decir, los dominios se emplean con el fin
de facilitar la memorización de las URL: pues es más fácil recordar una palabra,
como fullservices.com.ar, que un número.
Los dominios se componen generalmente de tres partes
separadas por puntos. La primera identifica al sitio web, en el ejemplo
anterior, fullservices; la segunda sirve para categorizar el contenido
del sitio: com, para sitios comerciales o generales; org, para
organizaciones; gov, para sitios gubernamentales; mil, para sitios
militares; net, para sitios vinculados estrechamente con Internet; entre
otros. La tercera parte del dominio (que puede no existir), indica su país de
origen; en el caso de Argentina, .ar.
Los denominados subdominios se ubican delante del
dominio, por ejemplo soporte.fullservices.com.ar; se emplean para
categorizar secciones dentro del mismo dominio principal o para identificar más
fácilmente una dirección de Internet, como es el caso de las www.
Las direcciones web de los weblogs de FULLBlog se
componen también de un dominio principal y un subdominio. El primero es siempre
fullblog.es y el segundo depende del blog en cuestión. Por ejemplo,
el blog de Novedades de este servicio posee la URL
http://novedades.fullblog.es
Ver también:
¿Qué es una
URL?
|